¿Qué es la cohesión? Básicamente es hacer un discurso claro y estructurado. En primer lugar, para superar la prueba de expresión oral DELE, apúntate de manera estratégica los conectores (que vas a ver en la clase 4) en el esquema que prepararás para realizar el monólogo de la tarea 1.
Así, podrás echar un vistazo mientras estés hablando con el entrevistador, recuerda que no se puede leer, pero sí mirar. Asimismo, utiliza conectores al principio, durante y para terminar tu discurso para cohesionarlo y organizarlo.
Ejemplos:
Tarea 1⇒ “En primer lugar, el autor del texto se focaliza en…”;
“Por una parte, según el autor…”;
“Por otro lado, …”;
“De hecho…”;
“Asimismo…”;
“Cabe destacar…”;
“Para finalizar”;
“En resumidas cuentas…”.
Tarea 2 ⇒ “A mi juicio”;
“Desde mi punto de vista”;
“No obstante”;
“Debido a que”;
“Dicho de otro modo”.
Muéstrate espontáne@, sin esfuerzo y a su vez, con una pronunciación natural, no suenes como un robot. Aquí lo más importante es que no pares, dudes o intentes perder tiempo recordando las palabras. De hecho, va bien usar el famoso “circunloquio”, es decir, expresa con otras palabras o con un rodeo lo que quieres decir.
Antes que nada, hemos de decirte que el examen DELE no es un examen de gramática, porque lo que tienes que demostrar es tu expresión oral, aun así, en la tarea 2 y 3 tendrás que hacerle ver al entrevistador y calificador que conoces ciertas estructuras de un nivel alto. Para ello, prepárate para dar tu opinión, es decir, estar de acuerdo o mostrarte en desacuerdo con la opinión del autor. Además, seguro que te preguntarán en pasado para que expongas tu buen uso de los contrastes entre imperfecto-indefinido.Así como también el entrevistador te hará alguna pregunta hipotética para que uses la segunda o tercera condicional, por ejemplo: “¿Qué haces si te toca la lotería?” En este caso, no contestes de manera sencilla “Si me toca la lotería…”, usa estructuras más complejas para expresar hipótesis “Si me tocara la lotería, me compraría una casa…”.
Y por último, no cometas pequeños errores de concordancia de género y número. En la tarea 3 cuando estés dialogando con el entrevistador para llegar a un acuerdo utiliza el modo condicional “deberíamos..”; “sería conveniente que…” o estructuras de negociación “ Aceptaría tu propuesta a condición de que…”; “Acepto solo en caso de que…”; “Siempre y cuando…”. Estas estructuras te serán realmente útiles para llegar a un acuerdo con el entrevistador.
Para finalizar, en cuanto al vocabulario, tienes que demostrar que tienes un repertorio lingüístico amplio y conoces expresiones coloquiales (algo fundamental para aprobar la prueba de expresión oral C1). Aunque a veces puedes cometer algunos errores, precisa tus opiniones y matízalas. Puedes usar palabras del texto y además tienes que usar sinónimos. No repitas todo el tiempo la misma palabra. Por ejemplo, si estás hablando de la crisis económica no uses todo el tiempo “Los salarios bajan”, puedes decir “Los salarios disminuyen” o “Los salarios decrecen”. Como decíamos antes, puedes usar circunloquios y expresar una palabra haciendo un pequeño rodeo.
En resumidas cuentas, si quieres tener un apto en la prueba de expresión oral C1, tendrás que proporcionar los contenidos y argumentos más importantes del texto de entrada, de manera clara y fluida. Demostrar que tienes un amplio repertorio lingüístico y un alto grado gramatical. Conversa de manera fluida respondiendo al entrevistador de forma espontánea y con eficacia.
¿Está todo claro? ¿tienes alguna duda? Si quieres hacer alguna pregunta más específica sobre la prueba de expresión oral C1 o mejorar alguna de las otras tareas, no dudes en escribirnos y ponerte en contacto con nuestro equipo de profesores preparadores.