📅 ¡Plazas abiertas para el nuevo curso académico! 🆕
¿Quieres hacer el examen DELE C1 este año? Para empezar, si estás leyendo este artículo es que probablemente tienes pensado o vas a ir al Instituto Cervantes (o a cualquier centro acreditado) para hacer el examen DELE C1 y en tu cabeza hay algunas dudas de cómo son las pruebas y de qué manera hacerlas.
Aquí te vamos ayudar a la preparación del examen DELE C1 e intentar resolver tus dudas.
En primer lugar, para empezar tu preparación del examen DELE C1 tienes que saber que consta de cuatro pruebas. Comprensión de Lectura, Comprensión Auditiva, Expresión e interacción escritas y Expresión e Interacciones Orales.
Esta prueba tiene una duración de 90 minutos y se divide en 5 tareas, con un total de 40 ítems. Te recordamos, por si no lo sabes, que la prueba de lectura se evalúa junto a la prueba escrita. Es decir, debes conseguir llegar al 60% entre las dos.
Tarea 1:
Consiste en comprender la idea general y los datos específicos de un texto especializado de ámbito público o profesional (instrucciones, contratos, prospectos…) de unas 650-750 palabras, para responder a seis preguntas con tres opciones de respuesta cada una.
Tarea 2:
Vamos a reconstruir un texto literario de ámbito público, educativo o profesional (550-650 palabras) que describe alguna experiencia, proyecto o plan (como por ejemplo, un artículo periodístico, entrada de un blog, cuento…). Dicho texto está incompleto y el objetivo de la tarea es identificar, de entre siete fragmentos, cuales son los que completan los seis espacios en blanco.
Tarea 3:
Vamos a identificar el contenido y la intención del autor de un texto especializado de ámbito educativo o profesional de extensión larga (550-650 palabras): como trabajos académicos, reportajes de periódico o monografías. Para después responder a seis preguntas de elección múltiple (A,B, C).
Tarea 4:
Se compone de 6 textos cortos de unas 100-150 palabras, de ámbito educativo como artículos académicos, reseñas, resúmenes de ponencias, etc. El objetivo es identificar la información específica y relevante de estos textos, los cuales debes relacionar con 8 enunciados breves.
Tarea 5:
Está compuesta por un texto complejo (de temas especializados de revistas, libros de texto o periódicos) de unas 400 palabras, de ámbito educativo o profesional, en el cual debes completar 14 espacios con estructuras gramaticales y léxicas complejas, teniendo tres opciones disponibles para cada espacio.
Esta parte tiene una duración de 50 minutos y se divide en 4 tareas, con un total de 30 ítems. Te recordamos por si no lo sabes que la prueba auditiva se evalúa junto a la prueba oral. Es decir, debes conseguir llegar al 60% entre las dos.
La puntuación máxima que puedes conseguir de la prueba auditiva es 25 puntos. Entonces, por ejemplo, si tienes 24 respuestas correctas de 30 el sistema funciona así: multiplica el número de respuestas correctas, 24 por 25 y luego lo divide entre 30 (puntuación máxima). En este caso obtendrías 20 puntos de 25.
Tarea 1:
Por un lado, en la tarea 1 el objetivo es comprender las ideas principales de un monólogo de ámbito educativo (conferencia, discurso, noticia…) de unas 700-750 palabras, y un resumen incompleto, en el que hay que completar seis enunciados con seis opciones de entre doce posibles.
Tarea 2:
A continuación, en la tarea 2 de la prueba de Comprensión Auditiva DELE C1 vas a escuchar cuatro conversaciones informales (intercambios de opinión, negociaciones de interés general…) de ámbito público o profesional.
Cada una de las conversaciones tiene una extensión de unas 220-300 palabras. Tras el audio, hay que responder a ocho preguntas (dos preguntas sobre cada conversación) de opción múltiple (A, B, C).
Tarea 3:
Por otra parte, en la tarea 3 se reproducirá una entrevista o un debate de extensión larga (50-900 palabras).
Dichas entrevistas son de formato radiofónico o televisivo, entre dos o tres personas y de ámbito público o profesional. El objetivo es contestar a seis preguntas con tres opciones de respuesta cada una.
Tarea 4:
Para finalizar, en la tarea 4 escucharás diez diálogos cortos, de unas 30-50 palabras cada uno, de diferente ámbito (educativo, personal, profesional o público).
Debes interpretar las connotaciones pragmáticas y sociolingüísticas de las conversaciones para responder a diez preguntas (una sobra cada diálogo) con tres opciones de respuesta.
Tras conocer la estructura de la prueba, vamos con los 5 consejos para hacer la prueba de comprensión auditiva y uso de la lengua del DELE C1:
Para la realización de la prueba, de nombre taaaaaan largo, dispondrás de un total de 80 minutos (incluyendo el tiempo dedicado a la audición de la conferencia de la primera tarea y también el tiempo empleado a la comprobación y corrección del texto).
Te recordamos que esta prueba se evalúa junto con la prueba de lectura y entre las dos tendrás que obtener como mínimo un 60%.
La prueba se divide en dos tareas:
Tarea 1:
La primera de las dos tareas consiste en la redacción de un texto (argumentativo o expositivo, de entre 220-250 palabras).
A partir de la comprensión de un texto oral de ámbito público, educativo o profesional, consistente en una conferencia, discurso, o presentación, deberás redactar un texto que contenga un resumen (con ideas claras y detalladas) y una valoración u opinión personal sobre el tema del mismo.
Tarea 2:
En la segunda tarea se nos presentan dos opciones, teniendo que elegir una de ellas. El objetivo es redactar un texto formal, de unas 180-220 palabras, a partir de la lectura de un texto, gráfico o tabla de datos.
Mediante el texto tenemos que ampliar y transferir datos, con el fin de persuadir, argumentar, valorar u opinar, adaptando el mensaje al estilo propio de género que se pida. Las dos opciones que se proponen son:
1. Reseña, informe o artículo de revista…
2. Carta de reclamación, de solicitud de una beca, de recomendación…
A continuación te dejamos toda la explicación en un vídeo que hemos preparado.
La prueba de comprensión de lectura y expresión de interacción orales (vamos a llamarla simplemente prueba oral) se realiza de manera individual (en solitario y en privado), tiene una duración de 40 minutos (20 minutos previos de preparación + 20 minutos de la prueba en sí) y está dividida en 3 tareas, que vamos a explicar a continuación:
Recuerda que esta prueba se evalúa junto con la prueba auditiva y entre las dos debes conseguir el 60%.
Tarea 1 o monólogo:
Para ello, en el tiempo de preparación el personal de apoyo te va a ofrecer dos temas, de los cuales vas a elegir uno.
A partir de un texto largo (de ámbito público, educativo o profesional), de unas 600 palabras, vas a preparar un monólogo, resumiendo el contenido del texto de forma justificada (en ningún momento podrás dar tu OPINIÓN). Para la exposición del monólogo ante el entrevistador, tendrás de 3 a 5 minutos.
Tarea 2 o entrevista:
Tras el monólogo, el entrevistador procederá a realizar preguntas sobre el mismo tema de la tarea 1.
Es decir, vas a mantener una conversación con el examinador argumentando una postura y respondiendo de manera fluida a preguntas, comentarios y argumentaciones de carácter complejo, durante unos 4-6 minutos.
Tarea 3 o juego de roles:
Esta es la única de las 3 tareas de la prueba de expresión oral C1 que no se prepara previamente. Consiste en un intercambio de ideas, expresión y justificación de opiniones o realización de valoraciones con el fin de negociar y poder llegar a un acuerdo con su interlocutor.
A partir de una lámina con estímulos visuales y/o gráficos (fotografías, carteles, anuncios, etc.) que presentan distintas opciones para tomar una decisión. Dicha lámina, candidato la elegirá entre dos opciones dadas. Esta tercera y última tarea tiene una duración de 4 a 6 minutos.
Ya puedes empezar nuestro minicurso de preparación para el examen DELE C1 gratis, donde hemos preparado muchos recursos para el examen DELE.
Podrás disfrutar de videos con explicaciones y conocer mejor el examen. Además, vas a acceder a la mejor preparación DELE, de la mano de nuestros profesores y examinadores del examen del Instituto Cervantes.